"Para los que tienen miedo
Vamo´, arriba, tengan fe"
Comienza hablándole a la nueva camada de mineros que tienen un futuro incierto y peligroso por delante, los motiva.
"Pa´ los que ya se la juegan
No se olviden lo que fue
Pa´ los que están enterrados
Más allá del socavón"
Luego a los más viejos, que ya están "jugados" y no les importa morir. Los llama a reflexionar sobre el sacrificio hecho para que no sea en vano y sigan adelante.
"Hay que darle coca al tío
Y laburar con su perdón"
Y laburar con su perdón"
La droga, en este caso necesaria para bancar las largas horas de trabajo y la gran exigencia física que implica. Muchos, acostumbran mascar hojas de cocaína para sacar fuerzas y energía.
"Procurando dinamita
Fuego y catalizador Con el pico reventando
Cada vena a su sabor
Cuatro horas masticando
Para poder descansar
Dos minutos con el diablo
Y otra ves vuelve a picar"
Aca juega con los labores mismos de la mina como el estado psicoactivo o psicológico de los mineros. La dinamita que se usa para abrir huecos en las minas también puede verse como el estado del propio minero apunto de estallar, lo mismo con el fuego y catalizador. Un catalizador positivo acelera la reacción química, puede verse vinculado también a los efectos de la cocaína vistos en el verso anterior.
Anteriormente vimos que mascaban hojas de coca para sacar fuerzas de dónde no hay, ello, por necesidad, conlleva la contra de la adicción de la propia droga, de ahí el "otra vez vuelve a picar", también haciendo alusión al poco descanso por horas de trabajo.
"Será que no tienen miedo
Dentro de la oscuridad
Como topos por el suelo
Con la suerte, su verdad
Para todos día a día
Para muchos tradición
No se olviden del pasado
Aunque pese el corazón"
En esta parte hay dos puntos clave que maneja que son el futuro incierto, la muerte a la vuelta de la esquina, "con la suerte, a su verdad", y la tradición para muchos ya que es un trabajo del cual es difícil salir, y seguramente sus hijos hereden el mismo empleo desde ya muy chiquitos.
"Ahora ya no sale nada
Sólo escucho la explosión
Que revienta las entrañas
Ya cumplida la ambición
Y esa voz no está tan lejos
Que llora necesidad
Caminando el laberinto
Sigue pidiendo igualdad"
La primera parte hace referencia a lo que analizamos anteriormente sobre la dinamita y las explosiones, tanto de la mina como de los mineros. En cuanto a la ambición, es la del patrón, el que se enriquece con el duro trabajo de los mineros, y de aquí el grito y la aclamación de igualdad.
"Será que no tienen miedo
Dentro de la oscuridad
Como topos por el suelo
Con la suerte, su verdad
Para todos día a día
Para muchos tradición
No se olviden del pasado
Aunque pese el corazón"
En esta parte hay dos puntos clave que maneja que son el futuro incierto, la muerte a la vuelta de la esquina, "con la suerte, a su verdad", y la tradición para muchos ya que es un trabajo del cual es difícil salir, y seguramente sus hijos hereden el mismo empleo desde ya muy chiquitos.
"Ahora ya no sale nada
Sólo escucho la explosión
Que revienta las entrañas
Ya cumplida la ambición
Y esa voz no está tan lejos
Que llora necesidad
Caminando el laberinto
Sigue pidiendo igualdad"
La primera parte hace referencia a lo que analizamos anteriormente sobre la dinamita y las explosiones, tanto de la mina como de los mineros. En cuanto a la ambición, es la del patrón, el que se enriquece con el duro trabajo de los mineros, y de aquí el grito y la aclamación de igualdad.
Buenisima
ResponderEliminarBuenisima
ResponderEliminarNo son hojas de cocaína sino de coca, la cocaina es un compuesto sintético o droga fabricada a partir de hojas de coca, ojo!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQue significa fiebre de plata y derramamiento de sangre
ResponderEliminarFiebre de plata, se refiere al patrón y su necesidad por conseguir más oro y dinero a partir de lo que se extrae de la mina, y el derramamiento de sangre es por las muertes que se producen en la mina, los explotan, no les dan los cuidados necesarios y muchos terminan falleciendo
EliminarMitad verdad, mitad ignorancia pura. Te sugiero leer un poco a Eduardo Galeano para comprender la vida en sudamerica. Exitos! El blog esta muy bien intencionado, aunque claro, a veces eso solo no alcanza.
ResponderEliminarGracias por tomarte el tiempo de subir esto. Me encanto todas las letras de la vela.
ResponderEliminar